El edificio original de la Casa de Cultura eran dos casas antiguas, el almudín del siglo XVI i el antiguo ayuntamiento del siglo XVII.
En el año 1841 se unen para albergar la casa consistorial y en ese año sustituyen el antiguo balcón de madera por nuevos balcones, con balaustradas de piedra trabajada, y se renovaron todas las puertas.
El reloj público se instaló en 1856 y cumplía una función importantísima para los vecinos.
Ha tenido diversas remodelaciones, sobre todo en el interior. La más importante se realizó en el año 1985, inaugurándose la Biblioteca Pública Municipal de la Casa de Cultura.
El edificio hace esquina y las fachadas son diferentes. La fachada que da a la plaza Mayor es de 1907, ecléctica y con un cierto estilo neoclásico.
La entrada por la calle Sagra es la habitual de los usuarios de la Casa de Cultura, donde se encuentran actualmente:
– Una biblioteca pública
– El Archivo Municipal
– Salón de actos (con 98 butacas, donde se organizan cursos, conferencias y otras actividades).
La Biblioteca Pública Municipal de la Casa de Cultura
Creada el 27 de abril de 1950, está ubicada en el edificio de la Casa de Cultura (Calle Sagra, 17), desde 1985, año de la restauración e inauguración del edificio actual.
Ocupa una superficie de 1.040 m2.
Tiene un fondo de 69.614 documentos, de los cuales 68.118 son libros i folletos, 4.101 documentos sonoros, 4.365 documentos audiovisuales y 579 electrónicos.
Se reciben 171 publicaciones periódicas, dispone de tres ordenadores para consultar el OPAC y seis ordenadores para el uso exclusivo de los usuarios.
La biblioteca está dividida en diferentes secciones o dependencias: sala infantil, hemeroteca, videoteca, fonoteca, sala de ordenadores y fondos de literatura, biografía y comics, sala general o de estudio, fondos de materias y áreas administrativas.
Se organizan habitualmente visitas escolares y actividades lúdicas y culturales encaminadas a fomentar el hábito lector.
Tanto esta biblioteca como la del edificio Metro tienen un horario especial de 24 horas abiertas al público tres veces al año, en época de exámenes, para facilitar el estudio a los estudiantes de Torrent, así como a los estudiantes que acuden de las poblaciones de la comarca.
Tel: 96 111 18 50
Correo-e: casacultura@torrent.es
AJUNTAMENT DE TORRENT © 2022
C/Ramón y Cajal núm. 1 46900 Torrent, Valencia
96 111 11 11
info@torrent.es
CIF: P-4624600E
DIR3: L01462444
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa