San Blas fue un médico de Armenia. Allí fue conocido por sus curaciones y fue elevado a la categoría de Obispo de Sebaste. Otra versión dice que San Blas huía de la persecución contra los cristianos en tiempos del emperador Licini; finalmente fue capturado y encerrado en la prisión. Se dice que cuando estaba en la prisión una mujer le llevó a un niño a quien se le había quedado atravesada una espina de pescado en la garganta, y el obispo lo curó. Este es el motivo por el qué San Blas se asocia a los dolores de garganta. San Blas es una de las fiestas más antiguas y más tradicionales de Torrent. En Torrent se celebra el culto a este Santo el 3 de Febrero.
La celebración empieza por la mañana temprano en la calle de la Ermita. Durante la misa se bendice el típico“gaiato”. En la procesión solo participan niños (3-5 años) y la cofradía de San Blas, van acompañados de música de tabal y dolçaina. La razón de que solo participen niños y niñas es histórica; San Blas curó a un niño cuando estaba en la prisión. En Torrent continua vigente la costumbre de ponerse aceite en la garganta haciendo la señal de la cruz para curarse el dolor de garganta. Es común recitar el dicho popular “SantBlaiglorós, cura’m la gola i lleva’m la tos”.
Durante el día el ambiente de la calles es de fiesta mayor. La feria gana la máxima animación durante la noche. El 3 de Febrero, la calle de la Ermita y los alrededores se llenan de gente.
San Blas también tiene una gastronomía concreta. Es costumbre comer el tradicional Rossejat (Cazuela de San Blas), el gaiato es popular sobretodo entre los más pequeños i la Cofradía de San Blas elabora panecillos dulces llamados San Blaiets. Los San Blaiets se embuelven junto a una estampa del santo y una botella de aceite bendecido.
Bibliografía: TORRENT. FESTA I PATRIMONI. Autores: José Manuel Almerich i Francesc Jarque. Año: 2003
AJUNTAMENT DE TORRENT © 2022
C/Ramón y Cajal núm. 1 46900 Torrent, Valencia
96 111 11 11
info@torrent.es
CIF: P-4624600E
DIR3: L01462444
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa